viernes, 23 de septiembre de 2011

LINEA DEL TIEMPO

Línea del tiempo:“Historia y evolución de la contabilidad”

La línea del tiempo es una estrategia o método de enseñanza aprendizaje visual que organiza información por periodos o épocas para que el alumno comprenda de manera eficaz.

Tiene muchas aplicaciones sobre todo cuando deseas dar a conocer datos cronológicos y en varias disciplinas dependiendo del enfoque que le quieras dar.

Creo que es una buena estrategia que tiene aplicabilidad y que aporta muchos beneficios para el estudiante sobre todo cuando maneja las Tic´s.

Enseguida se muestra un ejemplo de la creación de una línea del tiempo de la historia y evolución de la contabilidad.


lunes, 12 de septiembre de 2011

MICROMUNDOS PARA LA ENSEÑANZA DE ASIGNATURAS

Ø COMENTARIO

La instalación de los programas educativos como yEd Graph Editor, Eclipse Crossword y FindThatWord, fue significativo porque son útiles herramientas que nos ayudan a preparar actividades que desarrollará el alumno, al instalarlo causo un poco de intriga saber cómo se manejarían, sin embargo al empezar a explorarlos nos percatamos de lo fácil que es trabajar en ellos, aunque hubieron detalles desconocidos que poco a poco se fueron aclarando.

 Ø CONCLUSION

Se logro una aceptación general de los grupos en los que se aplicaron estos instrumentos, porque despertó en ellos el interés, el reto para lograr resolver tanto el crucigrama como la sopa de letras, por lo que considero muy importante seguir utilizándolos como estrategias de enseñanza-aprendizaje y el alumno logre adquirir con entusiasmo el conocimiento.
 <iframe title ="Preview" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" frameborder="0" style="width:98px;height:115px;padding:0;background-color:#fcfcfc;" src="https://skydrive.live.com/embedicon.aspx/TIC%20MICROMUNDOS?cid=70d92230086993e6&sc=documents"></iframe>

viernes, 19 de agosto de 2011

"LAS EXPERIENCIAS DOCENTES EN LAS REDES SOCIALES"


LAS EXPERIENCIAS DOCENTES EN LAS REDES SOCIALES
 

He de comentar que es poca la experiencia que se tiene en relación a las redes sociales, sin embargo acepto que son herramientas útiles y llamativas a la atención del alumno, por ser un instrumento de moda, que utilizan para socializar, para compartir gustos, ilusiones, fotografías, videos, incluso su estado de ánimo.

Considero que es de utilidad porque permite al docente conocer de cerca a sus alumnos, con más profundidad, ya que nunca se termina de conocer a las personas, siendo este un espacio en el que se interesan en comentar situaciones problemáticas, que no se atreven a hacerlo de frente, aquí se prestan más al intercambio de ideas.

Sobre todo es relevante utilizarlas al difundir información masificada a las personas interesadas en ciertas actividades académicas, para solicitar alguna investigación, algún material, para darles de ciertas indicaciones de un momento a otro, etc., porque en el momento también se puede chatear enviando mensajes instantáneos, esto en el Facebook. 

Por otro lado Twitter permite seguir a ciertos personajes de interés, a lugares académicos, de salud, periodístico, con ideas que se suben al muro para ser observadas por las personas interesadas en ello.

Es fácil crear una cuenta en facebook y en twitter, cuando ya se tiene un cuenta de correo electrónico, como se menciona a continuación:


" S K Y P E "

Skype es un programa (una red de telefonía entre pares por Internet) que te permite llamar gratis a cualquier otro usuario de Skype, en cualquier parte del mundo. Fundada por los suecos Niklas Zennström y Janus Friis.  
Tiene las siguientes ventajas:

      Skype es fácil y rápido de instalar.

      Llamadas telefónicas gratuitas a otros usuarios de Skype en cualquier parte del mundo.

      Funciona con todos los cortafuegos, NAT y router. Nada que reconfigurar. Las llamadas con Skype tienen una alta calidad de sonido y son altamente seguras.

      Skype funciona en la mayoría de los equipos: Windows, Mac OS X, Linux y Pocket Out.



Ofrece los servicios de:

1.     Skype tiene todas las funciones de un teléfono tradicional, es más fácil administrar tus llamadas.

2.     Añade contactos que usan Skype y teléfonos tradicionales.

3.     Agrupar contactos bajo un nombre y compartirlos con mas usuarios.

4.     Cuando no puedes llamar, inicia un chat o envía un mensaje instantáneo a tus contactos.

5.     Puedes hablar hasta con 100 personas a la vez (conversación de chat en grupo).

6.     Videollamadas: Puedes tener videollamadas (siempre y cuando que ambas personas tengan cámaras web).

7.     Filtrado rápido y marcación rápida: busca contactos de Skype, chats recientes y contactos de Skype rápida y fácilmente, y después introduce su nombre de usuario de Skype para volver a llamarlos de inmediato.
 




"PARADIGMA ECOLOGICO CONTEXTUAL"

v PARADIGMA ECOLÓGICO CONTEXTUAL

Urie Bronfenbrenner
(* 29 de abril de 1917 - 25 de septiembre de 2005)
Fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.

Teoría ecológica

Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen:

Microsistemas Se configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el aula, el vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.

Mesosistemas se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños.

Exosistemas incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las estructuras del barrio, la localidad, la urbe..etc.

Macrosistema lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales...etc.

Cronosistema la época histórica en la que vive el individuo.

Globosistema hace referencia la condición ambiental.

Así, esta teoría forma parte de las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un cambio multidireccional (según la cultura un individuo será de una manera de ser diferente a otro), multicontextual y multicultural.

Así, esta teórica sostenía que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales, aparentemente distantes, podían ejercer un impacto en cada persona en desarrollo. Por ejemplo, la guerra de Irak puede deprimir a cualquiera o causarle algún tipo de regresión.

Otro aspecto de su teoría es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico, es decir, Bronfenbrenner se preguntó si el aleteo de una mariposa en Brasil podría producir un tornado en Texas, pronunciada por el experto en clima Edward N. Lorenz. La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran movimiento se aplica a los pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias naturales. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto impresionante ( Masterpasqua y Perna, 1997).

La sociedad no es una máquina determinista, predecible, trivial. La sociedad es un sistema organizacional en la que los actores sociales actúan de forma muchas veces imprevisible. Se trata de actores-sujetos-estrategas situados dentro de CONTEXTOS ECOLOGIZADOS.

Desde el momento en que los actores sociales interactúan el resultado de la acción individual no depende solamente de la intención del actuante. Una cosa es el resultado y otra la intención. Esto lo ha explicado muy bien Edgar Morin cuando afirma que toda actividad que hagamos en debe tener siempre en cuenta el principio de incertidumbre, porque toda acción social es auto-eco-re-organizadora.

METÁFORA BÁSICA

Es el ESCENARIO culturalmente organizado que permite un aprendizaje contextual y compartido. El contexto = vivencia interpretada y conceptualizada que favorece el aprendizaje significativo. Se consideran las interrelaciones entre persona-grupo y persona-grupo-medio ambiente.

MODELO DE PROFESOR

Es un TÉCNICO-CRÍTICO, un MEDIADOR de la cultura social e institucional y un mediador del aprendizaje. El profesor es un gestor del aula: potencia las interacciones, crea expectativas, genera un clima de confianza. Interviene desde una perspectiva crítica para socializar y enculturar y así desarrollar principalmente capacidades y valores.

CURRICULUM

Es ABIERTO Y FLEXIBLE: libertad de programas, espacios y horarios. La cultura se contextualiza y se adapta a entornos concretos, teniendo en cuenta el pluralismo cultural de la sociedad moderna.

OBJETIVOS

Desarrollar las funciones psicológicas superiores. Los objetivos se identifican como CAPACIDADES y VALORES utilizables en contextos concretos de la vida cotidiana.

CONTENIDOS

Son FORMAS DE SABER y HACER. Se extraen de la cultura institucional contextualizada (= capacidades y valores, contenidos y métodos de una institución concreta) siendo programas propios y de la cultura social (= capacidades y valores, contenidos y métodos de una sociedad concreta) siendo programas oficiales.

EVALUACIÓN

Es CUALITATIVA y FORMATIVA. Las técnicas que se utilizan para la evaluación son la observación sistemática, técnicas y cuestionarios, escalas y registros de observación, entrevistas, etc.

METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA

Describe el modo de vida de una raza o grupo de individuos, PARTICIPATIVA y COLABORATIVA, aprendizaje cooperativo y mediado entre iguales.

MODELO DE ENSEÑANZA

Se centra en el desarrollo de facultades superiores:

- inteligencia (capacidades y destrezas)

- valores-actitudes.

- La enseñanza es un proceso de mediación cultural (socialización y enculturación) del alumno.

MODELO DE APRENDIZAJE:

- socio-cultural y situacional
- personal y psicosocial.

- Aprendizaje compartido y socializador
- Aprendizaje mediado

El alumno desarrolla su potencial de aprendizaje gracias a la mediación adecuada de profesores y compañeros. Son procesos COLABORATIVOS, CONSTRUCTIVOS Y SIGNIFICATIVOS.

INTELIGENCIA

Es un producto socio-cultural mejorable. Se desarrolla mediante el aprendizaje.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

La formación debe ser crítica y contextualizada.

El profesor debe manejar técnicas de mediación entre iguales y de aprendizaje cooperativo (= modelo de acción de trabajo en equipo y formas de actuación socializadas).

INVESTIGACIÓN

El modelo de investigación que se utiliza es CUALITATIVO y ETNOGRÁFICO.
Observación participativa
Se centra en las actuaciones, comportamientos e interacciones de la gente, además de estudiar sus valores, perspectivas y motivaciones.

MODELOS TÉORICOS SUBYACENTES

- SOCIO CULTURALES
- ECOLOGICO-CONTEXTUALES
- MODELO SOCIO-CULTURAL
- PARADIGMA INTEGRADOR SOCIO-COGNITIVO

El paradigma ecológico es aquel que describe, partiendo de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de los agentes a ellas, así como los modos múltiples de adaptación.

A nivel escolar este paradigma estudia las situaciones de clase y los modos como responder a ellas los individuos. Para así tratar de interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno.

Frente al análisis individual (como ocurre en el paradigma cognitivo) se prima el estudio del escenario de la conducta escolar-social. Se subraya la interacción entre el individuo y ambiente y se potencia la investigación del contexto natural.

Su metáfora básica es el escenario y se preocupa sobre todo las interrelaciones persona-grupo-medio ambiente. El aprendizaje contextual y compartido sería una de sus principales manifestaciones. En este sentido el contexto, como conducta vivenciada y significativa para el sujeto debe ser incorporado al aula y favorecer el aprendizaje significativo. Como tal, el contexto se convierte en vivencia interpretada y conceptualizada.

De este modo el proceso de enseñanza-aprendizaje no es sólo situacional, sino también personal y psicosocial. El aprendizaje compartido socializador (Vygotsky) resulta importante para este paradigma.

El profesor, los padres, la escuela, el barrio... se convierte de hecho en mediadores de la cultura contextualizada.

El paradigma ecológico, según Hamilton, se preocupa sobre todo de:

- Atender a la interacción entre personas y su entorno, profundizando en la reciprocidad de sus acciones.

- Asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso interactivo continuo.

- Analizar el contexto del aula como influido por otros contextos y en permanente interdependencia.

- Tratar procesos no observables como pensamientos, actitudes y creencias o percepciones de los agentes del aula.

- Shulman (1986) concreta más esta unidad de análisis desde una perspectiva ecológica. Y afirma que se centra en:

- El ecosistema del alumno.
- La clase.
- El profesor.
- Su escuela/centro.
- La comunidad que enmarca el entorno.


Un Paradigma puede dar lugar a varios modelos y cada modelo a diferentes métodos, cada métodos a diferentes técnicas. Los argumentos de los paradigmas citados son valiosos, pues el cognitivo mas de orientar una nueva concepción del aprendizaje, se centra en los procesos del pensamiento del maestro (como enseña) y del alumno (como aprende) mientras que el ecológico contextual se preocupa del entorno y de la vida en el aula y ambos pueden y deben integrarse para lograr de alguna manera un cambio positivo en la educación de nuestro país.
 

viernes, 24 de junio de 2011

LAS WIKIS EN LA EDUCACION


Una wiki es un conjunto de páginas web que pueden ser visualizadas y editadas on-line por distintos usuarios; es, pues, un sitio colaborativo que crece gracias a una comunidad de visitantes web.

Para comprobar tal afirmación se dió a la tarea  de trabajar en una Wiki, comentando acerca del "uso educativo de las tecnologías en la escuela donde trabajo", aportando el siguiente comentario:

"En los Centros de Bachillerato Tecnológico se forman estudiantes con una preparación profesional en diversas carreras técnicas, en las cuales es imprescindible utilizar la tecnología para desarrollar trabajos prácticos que se realizan en el ámbito laboral.

Sin duda alguna usar tecnología en el ámbito educativo, resulta benéfico e innovador para lograr una aprendizaje significativo en el estudiante, el cual llevará a la  práctica en un futuro no muy lejano, ya sea la termino de su formación técnica o después de culminar los estudios superiores, finalmente, el objetivo es insertarse al campo laboral.

Por lo que, el docente debe allegarse de todos los recursos tecnológicos didácticos y presentar un ambiente que motive al alumno a indagar, para solucionar casos y allegarse del conocimiento, entre los más representativos e innovadores están: uso de blog, mensajeros, correo electrónico, llamadas y video llamadas, web quest, mini quest, wikis, etc."


Ejemplo:

http://ticprocesea.wikispaces.com/Wikis-Educaci%C3%B3n

miércoles, 22 de junio de 2011

MINI QUEST

“Las MiniQuest consisten en una versión de las WebQuest que se reduce a solo tres pasos. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. Pueden ser utilizadas por maestros que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuest.” (Zona Web Quest, 2009)

La MiniQuest se creó en Power Point, para el grupo de 1° “C” a los alumnos de la carrera de técnico en administración en el Submódulo III Maneja los elementos teórico-prácticos de la contabilidad general.
Se aplicó en una sesión de 5 horas, donde se describió el escenario real, la empresa en la que se llevan cabo las operaciones comerciales día con día, solicitando la tarea que consistió en realizar un práctica contable, apoyándose de los recursos sugeridos para obtener como producto los esquemas de cuentas “T”, libro diario, estado de resultados y balance general.

Resulto ser un instrumento útil que les llamo la atención porque el diseño es novedoso, tiene imágenes y mucho color, además los guía en el proceso de las tareas a desarrollar.
Ejemplo: